Mostrando entradas con la etiqueta chamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chamba. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

Sobre la percepción de la vida, 3 animaciones que cambiarán tu forma de ver el mundo

Soy un cinéfilo confeso, así como un melómano incurable, amante quizá de cuanta arte no pueda practicar por mi cuenta, cosa que no impide que las disfrute como cualquier persona que no ha pisado una cocina disfruta el manjar más gourmet del restaurante más fino de la ciudad.


Y como tal, tengo que admitir que me había privado por algún tiempo de apreciar ciertas animaciones, básicamente por la idiosincracia adulta que me fue impuesta por mi propia sociedad mental. Craso error. Si eres de los que no ha visto animaciones, por considerarlas "cosa de niños", o si entre tus animaciones favoritas se encuentra Shrek y la Era del Hielo (1, 2 y la pronto a estrenarse 3), no te pierdas de abrir un poco la mente con las siguientes tres recomendaciones.

Vivir la vida tal y como el mundo nos la enseña, es vivir con los ojos cerrados. Necesitamos abrir la mente a nuevos horizontes, crearnos nuevas expectativas y no vivir in the winter of our discontent. Expandamos nuestros pensamientos hasta el infinito, planteémonos siempre nuevas interrogantes y lograremos así abrir las puertas reales del mundo. Esta simple práctica de "volar" con la imaginación no sólo nos ayudará creativamente, sino que nos permitirá estar más expuestos tanto en el ámbito personal como laboral a nuevas realidades, costumbres, prácticas.

La primera recomendación va a cargo de Marjane Satrapi, genial mujer iraní que narra su vida en el marco de toda la convulsión política de su país, desde una perspectiva lúdica y contemporánea que sorprenderá al más incrédulo. No sentirse identificado es ser de piedra. Con ustedes, "Persépolis". Búsquenla y cómprenla, no se arrepentirán de dedicarle hora y media a esta animación.




La segunda recomendación fue ganadora de muchos premios de la crítica, y su propio argumento hará que tu imaginación de más tumbos que una pelota de squash. Con ustedes, "Waking Life". Una favorita personal, que puede ser vista desde muchos ángulos... y desde muchos ángulos, la considero una obra de arte.


Finalmente, una animación reciente cuyas críticas no permitirían jamás que pase desapercibida, Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. "Vals con Bashir", nuevamente gracias a "El Dueño de sus Cajones" por la recomendación.


Espero les gusten, y puedan aprender a pensar outside the box.
"Instead, try to realize the truth. - What truth? - There is no spoon." - The Matrix

sábado, 11 de abril de 2009

Sin lugar para los débiles

Lo interesante de cualquier adversidad es la gama de posibilidades que una mente creativa puede divisar para sortear las mismas. Estamos acostumbrados a cuadricularnos mentalmente y circunscribirnos dentro de las soluciones que nos da el libro de nuestra experiencia y de las experiencias ajenas, que suelen ser redundantes, erradas y hasta algunas veces obsoletas. En tiempos donde las crisis y las problemáticas son nuevas, y sus raíces nuestras propias actitudes frente a la vida, tanto como entes individuales y como sociedades, debería ser más que lógico que para problemas nuevos, soluciones más frescas aun!

Pero el tiempo nos ha enseñado que el hombre no aprende de sus errores, salvo quizá cuando los comenta tantas veces que generen un trauma e instintivamente aprendamos a superarlos.

Una pequeña historia que me contó mi viejo hace algunos años:

"Un hombre salió de su casa una mañana, camino al trabajo. Caminó tranquilamente divisando los árboles, la vereda, los autos estacionados y la gente que cruzaba por la vereda opuesta. Sin darse cuenta, cayó en un hoyo en el camino.

Al día siguiente, el mismo hombre salió de su casa, caminó tranquilamente mientras distraía el pensamiento con divertidas conversaciones imaginarias, mirando a la gente caminar al otro lado de la vereda, y terminó cayendo en el mismo hoyo.

La mañana siguiente, caminó por el mismo rumbo, tomando en cuenta el agujero en la vereda, esperándolo y pensando en él, mientras que el ruido de la calle llamaba cada vez más su atención. Y terminó tropezando y cayó al mismo hoyo.

Al final de la semana, tomó otro camino."

Tomar otro camino muchas veces es lo más difícil que uno puede hacer. Es difícil caminar contra la corriente de la gente que empuja su carrito con el mismo esfuerzo y las mismas ganas con las que tú quieres andar por el sendero opuesto. Es difícil hacerlo bajo la mirada reprobatoria de gente que te quiere y te advierte que lo que estás haciendo, no es mainstream, que no valdrá la pena. Y sin embargo, gente así inventó Google, inventó Facebook, inventó Twitter.

La necesidad ya no es la madre de la invención. O quizá sí lo sea, pero de forma indirecta: Necesito dinero, genero un negocio. Un negocio que busque satisfacer la necesidad de alguien más. Qué necesidad existe que no esté cubierta ya por otros negocios? Entrarías a una competencia sabiendo que tus competidores son ya gigantes consolidados? O quizá... buscarías una necesidad no cubierta aun? O de forma temeraria e intrépida, te atreverías a crear una necesidad?

Las personas que inventaron Google, Facebook, Twitter... son las personas que se atrevieron a crear una necesidad. Naturalmente, se basaron en los basic needs de las personas. En el primer caso, la necesidad de encontrar lo que se busca. En el segundo caso, la necesidad de saber qué hacen los demás, y en el tercer caso, la necesidad de compartir y recibir input de forma rápida.

Hoy en día, la otra forma de hacerlo es competir, sabiendo lo que existe y haciéndolo mejor, más rápido, más hip, más masivo, menos complicado.
Lo que al final se resume en crear algo tan complicado pero tan sencillo que todo el mundo pueda usar y que tenga velocidad de propagación viral, así como de self marketing.

Te atreves?

Recomendado de la semana

  © Blogger template 'Bean' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP