Mostrando entradas con la etiqueta detalles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detalles. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

99 luftballons - Nena versus Nena (la nueva versión)

Para mi 99 Luftballons marcó una época muy particular, y enterarme el día de hoy de que ya salió una nueva versión de la misma canción, a cargo de la misma Nena, pues es sumamente interesante.


Aun no decido con cual me quedo, pues la primera viene cargada de toda la nostalgia a una época y los recuerdos latentes aun que tuvieron a esa canción como soundtrack, y la nueva versión, mucho más actual y que apunta obviamente a recapturar a los viejos fans, como atrapar algunos jóvenes que nunca tuvieron mayor referente de Nena que su ya legendaria canción.

Aquí les dejo ambas, escúchenlas y decidan por ustedes mismos. Espero sus comentarios!







En cualquier caso creo que la reinvención siempre es algo que nos puede aportar mucho tanto en la vida diaria como en el trabajo. A reinventarse!

domingo, 26 de abril de 2009

Sobre la percepción de la vida, 3 animaciones que cambiarán tu forma de ver el mundo

Soy un cinéfilo confeso, así como un melómano incurable, amante quizá de cuanta arte no pueda practicar por mi cuenta, cosa que no impide que las disfrute como cualquier persona que no ha pisado una cocina disfruta el manjar más gourmet del restaurante más fino de la ciudad.


Y como tal, tengo que admitir que me había privado por algún tiempo de apreciar ciertas animaciones, básicamente por la idiosincracia adulta que me fue impuesta por mi propia sociedad mental. Craso error. Si eres de los que no ha visto animaciones, por considerarlas "cosa de niños", o si entre tus animaciones favoritas se encuentra Shrek y la Era del Hielo (1, 2 y la pronto a estrenarse 3), no te pierdas de abrir un poco la mente con las siguientes tres recomendaciones.

Vivir la vida tal y como el mundo nos la enseña, es vivir con los ojos cerrados. Necesitamos abrir la mente a nuevos horizontes, crearnos nuevas expectativas y no vivir in the winter of our discontent. Expandamos nuestros pensamientos hasta el infinito, planteémonos siempre nuevas interrogantes y lograremos así abrir las puertas reales del mundo. Esta simple práctica de "volar" con la imaginación no sólo nos ayudará creativamente, sino que nos permitirá estar más expuestos tanto en el ámbito personal como laboral a nuevas realidades, costumbres, prácticas.

La primera recomendación va a cargo de Marjane Satrapi, genial mujer iraní que narra su vida en el marco de toda la convulsión política de su país, desde una perspectiva lúdica y contemporánea que sorprenderá al más incrédulo. No sentirse identificado es ser de piedra. Con ustedes, "Persépolis". Búsquenla y cómprenla, no se arrepentirán de dedicarle hora y media a esta animación.




La segunda recomendación fue ganadora de muchos premios de la crítica, y su propio argumento hará que tu imaginación de más tumbos que una pelota de squash. Con ustedes, "Waking Life". Una favorita personal, que puede ser vista desde muchos ángulos... y desde muchos ángulos, la considero una obra de arte.


Finalmente, una animación reciente cuyas críticas no permitirían jamás que pase desapercibida, Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. "Vals con Bashir", nuevamente gracias a "El Dueño de sus Cajones" por la recomendación.


Espero les gusten, y puedan aprender a pensar outside the box.
"Instead, try to realize the truth. - What truth? - There is no spoon." - The Matrix

sábado, 18 de abril de 2009

Las 50 canciones más descorazonadoras de todos los tiempos!

Estuve haciendo un pequeño research matutino por diversos medios y me encontré gracias a "El dueño de sus cajones" con un ranking que me pareció de lo más divertido/depresivo: Las 50 canciones más descorazonadoras de todos los tiempos, por el magazine online EW.
Aquí les dejo el Link: http://music-mix-ew.com/2009/04

Por mi parte tengo mis propias canciones descorazonadoras, y como que no terminaban de cuadrar con las del ranking, así que aquí les dejo mi top tres, en orden ascendente:

Puesto 3: Colorblind, de Counting Crows. Adoro cómo el piano puede darle tanto feeling a una canción.


Puesto 2: Una palabra, de Carlos Varela. Me parece increíble como la voz de una persona puede causar tantas sensaciones en el cuerpo. Aun me pone la piel de gallina.


Puesto 1: Hurt, cover de Johnny Cash (the man in black), canción original de Trent Reznor de Nine Inch Nails. Simplemente genial, ésta canción en realidad ni parece de los NIN, la rendición de Cash es magnífica, y se adueña por completo de la canción.

sábado, 11 de abril de 2009

Sin lugar para los débiles

Lo interesante de cualquier adversidad es la gama de posibilidades que una mente creativa puede divisar para sortear las mismas. Estamos acostumbrados a cuadricularnos mentalmente y circunscribirnos dentro de las soluciones que nos da el libro de nuestra experiencia y de las experiencias ajenas, que suelen ser redundantes, erradas y hasta algunas veces obsoletas. En tiempos donde las crisis y las problemáticas son nuevas, y sus raíces nuestras propias actitudes frente a la vida, tanto como entes individuales y como sociedades, debería ser más que lógico que para problemas nuevos, soluciones más frescas aun!

Pero el tiempo nos ha enseñado que el hombre no aprende de sus errores, salvo quizá cuando los comenta tantas veces que generen un trauma e instintivamente aprendamos a superarlos.

Una pequeña historia que me contó mi viejo hace algunos años:

"Un hombre salió de su casa una mañana, camino al trabajo. Caminó tranquilamente divisando los árboles, la vereda, los autos estacionados y la gente que cruzaba por la vereda opuesta. Sin darse cuenta, cayó en un hoyo en el camino.

Al día siguiente, el mismo hombre salió de su casa, caminó tranquilamente mientras distraía el pensamiento con divertidas conversaciones imaginarias, mirando a la gente caminar al otro lado de la vereda, y terminó cayendo en el mismo hoyo.

La mañana siguiente, caminó por el mismo rumbo, tomando en cuenta el agujero en la vereda, esperándolo y pensando en él, mientras que el ruido de la calle llamaba cada vez más su atención. Y terminó tropezando y cayó al mismo hoyo.

Al final de la semana, tomó otro camino."

Tomar otro camino muchas veces es lo más difícil que uno puede hacer. Es difícil caminar contra la corriente de la gente que empuja su carrito con el mismo esfuerzo y las mismas ganas con las que tú quieres andar por el sendero opuesto. Es difícil hacerlo bajo la mirada reprobatoria de gente que te quiere y te advierte que lo que estás haciendo, no es mainstream, que no valdrá la pena. Y sin embargo, gente así inventó Google, inventó Facebook, inventó Twitter.

La necesidad ya no es la madre de la invención. O quizá sí lo sea, pero de forma indirecta: Necesito dinero, genero un negocio. Un negocio que busque satisfacer la necesidad de alguien más. Qué necesidad existe que no esté cubierta ya por otros negocios? Entrarías a una competencia sabiendo que tus competidores son ya gigantes consolidados? O quizá... buscarías una necesidad no cubierta aun? O de forma temeraria e intrépida, te atreverías a crear una necesidad?

Las personas que inventaron Google, Facebook, Twitter... son las personas que se atrevieron a crear una necesidad. Naturalmente, se basaron en los basic needs de las personas. En el primer caso, la necesidad de encontrar lo que se busca. En el segundo caso, la necesidad de saber qué hacen los demás, y en el tercer caso, la necesidad de compartir y recibir input de forma rápida.

Hoy en día, la otra forma de hacerlo es competir, sabiendo lo que existe y haciéndolo mejor, más rápido, más hip, más masivo, menos complicado.
Lo que al final se resume en crear algo tan complicado pero tan sencillo que todo el mundo pueda usar y que tenga velocidad de propagación viral, así como de self marketing.

Te atreves?

sábado, 28 de marzo de 2009

Sin lugar para los débiles

Una de las cosas que me hacen sentir recontra buen papá es ayudar a Micha con las tareas. Su cara de consternación cuando resuelvo sus más complicados problemas en un abrir de ojos pronto se volverá cara de "papá, cómo es posible que no puedas resolver ésta ecuación diferencial con diecisiete variables?", pero mientras dure la vaga idea de que su papá es el hombre más inteligente del mundo, yo feliz.


Cobré mi cheque de Travel y veo con alegría que ésta semana me ha ido bastante bien, nada me encanta más que poder ir gastando mentalmente las sumas que vamos amasando en pequeños placeres llamados vivencias y costo de vida. También he notado que el cinturón de seguridad del carro tiene que ser jalado cada vez más, y que la panza de conductor se asoma cada día con mayor notoriedad, cosa que no me asombra realmente. La verdad es que si bien mi vida no es sedentaria en su totalidad, algo de ejercicio no me vendría nada mal, así que he decidido enrolarme en uno de esos programas en los gimnasios por un año entero. Y es que pagar mes a mes es un crimen para el bolsillo, además de que psicológicamente me conviene comprometerme a largo plazo. De paso sé que me ayudará a manejar el stress. 

En algún momento quise meterme a clases de judo o karate o algo así, por consejo de un amigo mío, pero la verdad la idea de tener a chicos de 18 años agarrándome a patadas no terminó de convencerme de que aliviaría mi stress así... quizá si agarro a patadas yo a un número indeterminado de chicos me pueda relajar correctamente, pero por el momento, next.

El otro día me puse a ver una película de Jason Statham, "El Transportador 3" con Micha, a quien le encantan las películas donde un sólo hombre destruye a un montón de fulanos en poco tiempo (a diferencia de muchas mujeres, que prefieren una película donde un sólo hombre es destruido a lo largo de tooooda la película - Micha, no cambies nunca!-), y cuando el fulano se quitó la camisa para poder pelear mejor, tanto la enana como yo nos quedamos con la boca abierta y completamente patidifusos. La enana me agarró la panza y acto seguido me dijo "no más pizza para ti, panzis". Noooooo!!!

Así que ni hablar, quedó determinado. A correr se ha dicho! Lo difícil del asunto creo yo que será comer correctamente, porque en primer lugar: me encanta comer. En segundo lugar, me encanta prepararle a Michaela cosas ricas, pequeñas tonterías pero buenazas! Sandwiches mixtos calientes, tequeños con guacamole, etc. Esa clase de cositas... y es que me aprovecho de que todavía no ha entrado en esa funesta edad en que las mujeres empiezan a vivir perennemente bajo el yugo de mortíferas dietas. Y juro que ese día la llevaré a un nutricionista para que no me venga con tonterías y termine flaquísima y desnutrida. Ojalá, haya sacado el metabolismo de su madre, que podía comer cualquier cosa y mantenerse en un peso ideal... aunque ella corría siempre, claro.

Ya veremos, la vida es una sorpresa contínua.

sábado, 21 de febrero de 2009

Detalles

Cuando una pareja que recién empieza, y cuando hablo de "pareja" no quiero atribuirle más que el significado de "par de personas", es inevitable que independientemente a cualquier chispazo electroquímico que pudiera haber entre ellos, el principal elemento de cohesión es la conversación. Y como bien dice Shakira, cuando hay que hablar de dos es mejor empezar por uno mismo.

El día de San Valentin cenamos tranquilamente en casa, no los aburriré con los detalles de mi magnífica cocina, pero me remitiré a decir que el postre fue lo mejor. Una torta tres leches horneada de forma casera y que fue la gloria de la noche. Micha y yo terminamos tan repletos que nos dió franca verguenza que una invitada observe nuestra salvaje naturaleza tan de cerca. Tras acostar a la enana, empezamos a conversar.

Y cuáles suelen ser pues los principales temas de conversación?
Básicamente quién eres, quién soy, qué hago, dónde lo hago, cómo llegué a dónde estoy, etc. Y naturalmente el tema del trabajo, y de la madre de Michaela la intrigaron de forma notoria.

Principalmente porque sé que para una mujer es delicado hasta cierto punto intentar tocar el tema de mi esposa conmigo, siempre temiendo tocar alguna fibra sensible en mi. Lo que desconocen es que no existe fibra insensible, que yo hablaré siempre de ella con la mayor pasión y cariño, y que tocar el tema para mi no es un problema, aunque quizá lo sea para la interlocutora, pues en una conversación que debería derivar en cierto punto a los gileos respectivos, escuchar a alguien hablar de su anterior pareja con tanta devoción, quizá no sea lo más agradable. Y sin embargo, pareció no molestarle.

Y cuando hablamos de trabajo, de la oficina y de Travel, mostró bastante interés en ésto último. Primero me miró con cierta desconfianza y me preguntó socarronamente "no me vas a intentar meter en esas cosas, no?".
No pude más que mirarla con cierta ternura y decirle que yo no pretendía meterla en esa ni en ninguna otra "cosa", ni mucho menos.
Intenté explicarle el funcionamiento de Travel, y finalmente le dije lo que le digo a todo el mundo. "No es para todo el mundo, porque no todo el mundo tiene la fuerza de voluntad para trabajar en algo así. Hace falta más que ganas de superación, hace falta un carácter y una personalidad especial, hace falta disciplina, cariño, hace falta querer siempre un poco más, y la verdad es que la mayoría de las personas están cómodas donde están, así sea en la desgracia." Le expliqué que vivimos en un mundo en el que hay que competir, ya no por uno mismo, sino por otras personas. Cuando supo que hablaba de Micha, entendió.

Recomendado de la semana

  © Blogger template 'Bean' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP